Inspirado en Alicia a través del espejo, de Lewis Carroll, la diseñadora Yasmin Sethi ha creado este ajedrez con unas piezas que se vuelven mágicamente transparentes cuando tocan el tablero, o mágicamente opacas cuando salen de él. La intención, aparte de su componente estético, es recordar a los jugadores que las piezas no tienen ningún valor a menos que estén en juego. ¿Cómo se consigue este efecto mágico? Muy sencillo, gracias al propio tablero, creado con un material cristalino que tiene embebidos unos LEDs, y a la sombra negativa de piezas Staunton que se esconde dentro de las fichas.

Cuando se coloca la pieza en el tablero, se completa un circuito que ilumina las sombras de las piezas, haciéndolas visibles. En un guiño a la obra de Carroll, los caballos blancos sólo se iluminan si están puestos del revés. Fascinante para amantes del ajedrez y de Carroll, que a menudo coinciden. Sólo falta que alguna empresa se atreva a comercializar el concepto.

Cuando se coloca la pieza en el tablero, se completa un circuito que ilumina las sombras de las piezas, haciéndolas visibles. En un guiño a la obra de Carroll, los caballos blancos sólo se iluminan si están puestos del revés. Fascinante para amantes del ajedrez y de Carroll, que a menudo coinciden. Sólo falta que alguna empresa se atreva a comercializar el concepto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por Favor Identificate para hacer tu comentario, caso contrario no podreis hacerlo. Gracias.
No al anonimato. se valiente.